3 de octubre de 2011

LA CULTURA MUSICAL DEL CONCIERTO DE GANDÍA DE RULO Y LA CONTRABANDA

Con una tormenta de carácter afianzado se nos apagó por un buen rato la sonrisa a muchos de los que asistimos al concierto de Rulo y la Contrabanda el viernes 30 de Septiembre en Gandía (Valencia).

Esa tormenta fue capaz de tumbar de un plumazo las ilusiones de un pequeño de 4 años, que con su camiseta del grupo puesta y haciendo galopar mil dudas de todo lo que estaban cazando sus ojos a su alrededor, veía como el cristal del coche quedaba totalmente encharcado segundo a segundo. Cogió el mando del garaje y mirando al cielo apretó el botón una y otra vez para poder parar la tormenta y disfrutar del privilegio de acudir al encuentro con el grupo aun siendo menor de edad. ¡¡Una estampa preciosa!!

Hoy no haré una crónica y menos objetiva por varias razones, primero porque en el concierto tuve varias sensaciones que quiero contaros y segundo porque me acompañaron dos personas demasiado especiales para mi y no pude apuntarme el orden de las canciones y diferentes detalles para hacer una crónica algo más seria.

Algún pacto debió de haber firmado Rulo con el dios (o la diosa, perdonad mi ignorancia) de la lluvia, porque cesó repentinamente minutos antes de empezar a tocar y en todo el concierto no se volvió a notar su presencia.

No puedo resistirme a decir que ese niño de 4 años, que es mi hijo, tenía mucha más educación que algunos de los que asistieron a pasar el rato frente al escenario. El concierto empezaba a las 23:30h, y justo a esa hora se pudo escuchar un fuerte sonido de silbidos....¿Qué pasa? ¿Y esos silbidos?......Porque es la hora y no salen a tocar....¡¡Qué vergüenza!!. Hacía tan sólo 15 minutos atrás casi se caen con todo el equipo puesto ( y nunca mejor dicho), dudando hasta el último momento de si podrían tocar o no y los reciben así....Mal, muy mal. Ellos no se merecen eso.


En este año he tenido la suerte de acudir a varios conciertos del grupo y jamás había pasado algo parecido. Es lógico que los músicos prefieran tocar cobrando una entrada y no porque ellos ganen más o menos, sino porque regalarán música a quien de verdad está disfrutando con escucharla y sentirla.

Entre el público había demasiados tambaleos por ingerir alcohol sin cabeza y muchos oídos sordos o llenos de serrín que quizá creían que el que estaba arriba era DJ Rulo sin percatarse de que esos cinco músicos llevan ya más de un año sin parar de trabajar en este proyecto y esforzándose como grandes profesionales para traer concierto a concierto "todo el arte, toda la noche y toda la magia entre sus dedos...". 

Creo que cuando decimos que una persona no tiene Cultura Musical también deberíamos referimos a este tipo de penosos comportamientos.  ¿Si no te gusta leer para qué acudes a una biblioteca?...

Pero no siempre ganan los malos, y entre el público y enviando todo el cariño que se puede, había muchos seguidores fieles, de los que vibran con sus canciones y saltan al compás de un "No sé" o se estremecen con un "Heridas del Rock and Roll". Esos son los que miman al grupo y curan las heridas que los demás puedan hacerles.

Como el concierto formaba parte de un festival de Sol Música duró menos tiempo de lo habitual. Una hora y media fue suficiente para demostrar que están a la altura de grandes Festivales, que son magos de la música pues en cuanto alguien con buen gusto les escucha se interesa por su trayectoria musical y que nunca pierden la sonrisa y las ganas de estar ahí aunque, como pasó en Gandía, la manta humana del público tuviera algún que otro agujero...

Diecisiete años (que se dicen pronto) lleva Rulo en el mundo de la música pero el concierto de Gandía fue un trampolín ideal para presentarse a muchos despistados que desconocían de su existencian hasta el día de hoy.


No olvidar que ahí estaba Richard, el encargado del merchandising. Con un buen chaparrón de aperitivo pero con esa amabilidad que tanto le caracteriza, no dejó de montar su tienda como sólo él sabe hacerlo para que todo aquel que quisiera comprar camisetas o accesorios pudiera hacerlo. ¡¡Profesionalidad absoluta!!


Por último decir que aunque en ese concierto no aparecieron "cigueñas" y jugando con las palabras....si que aparecieron "cien huellas" que han quedado marcadas en los corazones de los que queremos a Rulo y la Contrabanda, como lo que son, un grupo de rock luchador, humilde y sobre todo triunfador.
Besos a todos.

8 comentarios:

  1. Elo, quédate con los silbidos del final del concierto. Esos que el público emite porque se acaba algo con lo que estaba disfrutando y que les gustaría alargar todo lo máximo. Aún así me parece lógico que eleves tu voz para decirles a los graciosos de turno, que no lo son tanto, y que respeten el trabajo que cualquier persona realiza.

    ResponderEliminar
  2. Bonito escupitajo para los que intentaron joder el concierto.

    Maika (Valencia)

    ResponderEliminar
  3. Uno de los pilares de la convivencia es EL RESPETO, podría enumerar otros muchos,(la tolerancia, la paciencia) hoy nos vamos a quedar con el primero. Los que no respetan no merecen ser respetados.

    Muy bonito tu texto, como todo lo que escribes. Te queremos Elo.

    Besicos

    Rosa

    ResponderEliminar
  4. "Es lógico que los músicos prefieran tocar cobrando una entrada y no porque ellos ganen más o menos, sino porque regalarán música a quien de verdad está disfrutando con escucharla y sentirla."

    Completamente de acuerdo. En este país no solo hay crisis económica, también hay crisis de valores y crisis de autoestima. ¿Cómo se levanta ésta última? Bajando un poco (o intentándolo) la del de al lado. Por suerte casi nunca se consigue.
    Gracias por tus palabras, Elo. Como siempre, un placer leerte.

    Melu

    ResponderEliminar
  5. Qué decirte! Que la gente ante todo no tiene educación que es lo primero y que a veces puede mas el pasárselo bien a costa de joder a otros. Más vale que algunos personajes se queden en sus casas o en algún parque dándose mamporros que dando la nota en un concierto dónde va gente humilde y educada.

    Hay que darle la importancia la justa y estoy contigo en eso de que más vale cobrar una entrada para que realmente este frente al escenario gente que le gusta la música y no la usa para "pasarlo bien a costa de los demás".

    Saludos,

    Bea

    ResponderEliminar
  6. Comentario recogido de la página de facebook que plasmo para que quede constancia. Gracias Óscar.

    La incultura musical también llega a las tiendas de música (en este caso a la sección de música de Media Markt). El sábado me acerqué a por "A ras de cielo" y no es que sólo no lo tuvieran, si no que no sabían si era música, cine, un videoj ...uego.......y lo que más impactado me dejó aún (después de varios minutos explicándole al tio quienes eran Rulo y la Contrabanda y que es "A ras de cielo") fue cuando me soltó: "Hemos pedido 15, pero aún no me los han traído". 15?? Sólo 15?? Como puedes pedir sólo 15 cuando en otros sitios están volando de toda la gente que va a por ellos?? Me vine cabreado a casa por no poder comprarme el disco+dvd y por la incultura de ciertas personas. Media Markt, vosotros sois muy tontos!!!

    ResponderEliminar
  7. "Es lógico que los músicos prefieran tocar cobrando una entrada y no porque ellos ganen más o menos, sino porque regalarán música a quien de verdad está disfrutando con escucharla y sentirla."

    Me quedo con esta frase tuya, porque es lo que Manu y yo pensamos siempre que es gratis, y hay algún tonto haciendo comentarios sobre los comentarios del cantante, sin saber el motivo de sus palabras.

    Entiendo tu crónica porque me pone de muy mala leche ese tipo de comportamientos. Porque ni yo cuando era una cría de 14 años me comportaba así. No hay artista que suela salir a la hora, si no es un festival en el que tocan 50 grupos y porque lo tienen que tener todo muy medido... todo lo bueno se hace de esperar...

    El gran problema de este país es como tú dices la incultura musical. La cultura de la borrachera y que la educación brilla por su ausencia. No sé si es porque se acercan mis 26, pero en estos momentos pienso que me estoy haciendo muy mayor...
    Hay quien no conoce a Rulo...como para preguntar quien es Edgar Allan Poe, o H.P.Lovecraft...
    En fin...menos mal que hay quienes si nos interesamos por culturizarnos...

    Un beso para todos!!

    Y genial tus palabras mi niña. Espero que tus dos chicos hayan disfrutado de Rulo y su Contrabanda!!

    Keka.

    ResponderEliminar
  8. Yo tambien estoy de acuerdo en que los conciertos en los que se paga se disfrutan mucho mas. Estas entre gente que cree en la misma musica que tu, que sueña con sus canciones. Es una verguenza que haya gente que vaya por ir a los conciertos gratis y falten al respeto a la gente a la que de verdad le gusta su musica.
    A mi en fiestas de Santurtzi ( en las cuales toco Rulo desafiando a la lluvia) me paso algo parecido. Una choni cualquiera con una camiseta de Rulo cortada por todas partes para enseñar obligo y escote me llamo "niñata de mierda" y cuando le conteste amenazo con mandarme al hospital. A parte de que yo le sacaba mas edad, ella solo se sabia "La Cabecita Loca" e iba de ser fan incondicional y dandose golpes de pecho. Seguro que cuando hubo que pagar en el ultimo concierto de la gira en Barakaldo ya no se sentia tan fan.
    Un beso para todos los que creen realmente en Rulo y su musica!

    ResponderEliminar